El psicólogo clínico infantil es fundamental en el desarrollo emocional y psicológico de los niños, ya que se especializa en entender las particularidades del crecimiento y las necesidades únicas de los más pequeños. Su intervención ayuda a identificar y abordar problemas como la ansiedad, la depresión, o dificultades de aprendizaje, proporcionando herramientas y estrategias que promueven un desarrollo saludable. Además, el psicólogo infantil trabaja en colaboración con padres y educadores para crear un entorno de apoyo que fomente la autoestima y la resiliencia, lo que es esencial para el bienestar a largo plazo del niño.

¿Qué Diagnostica un Psicólogo Infantil?

Un psicólogo infantil como nuestra Psicóloga Clínica Mariana Salas Pancorvo egresada de la Universidad Cayetano Heredia de Perú, diagnostica una variedad de trastornos y dificultades emocionales, conductuales y de desarrollo en los niños. Algunos de los problemas más comunes que pueden ser diagnosticados incluyen:

Además del diagnóstico, el psicólogo infantil también evalúa el entorno familiar, social y escolar del niño para ofrecer un enfoque integral que facilite el tratamiento adecuado.

¿Qué Tipo de Terapias emplea un Psicólogo Infantil?

Un psicólogo infantil utiliza diversas terapias adaptadas a las necesidades específicas de cada niño. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Ayuda a los niños a identificar y modificar patrones de pensamiento negativos y comportamientos problemáticos. Es eficaz para tratar ansiedad, depresión y TDAH.
  • Terapia de Juego: Utiliza el juego como medio para que los niños expresen sus pensamientos y sentimientos. Es especialmente útil para aquellos que tienen dificultades para comunicarse verbalmente.
  • Terapia Familiar: Involucra a los padres y otros miembros de la familia para abordar dinámicas familiares que puedan estar afectando el bienestar del niño.
  • Terapia de Arte: Permite a los niños expresarse a través del arte, facilitando la comunicación de emociones y experiencias difíciles.
  • Terapia de Conducta: Se centra en modificar comportamientos problemáticos a través de refuerzos y consecuencias. Es común en el tratamiento de trastornos de conducta.
  • Intervenciones en Crisis: Proporciona apoyo inmediato y estrategias para ayudar a los niños a enfrentar situaciones estresantes o traumáticas.
  • Terapia Dialéctico-Conductual (TDC): Aunque es más común en adolescentes, puede adaptarse para ayudar a niños a regular sus emociones y manejar situaciones difíciles.

La elección de la terapia depende de la edad del niño, el tipo de dificultad que presenta y el enfoque que mejor se adapte a su personalidad y contexto familiar.

¿Qué Tipo de Medicación emplea un Psicólogo Infantil?

NINGUNA. En Perú, ninguna, los psicólogos infantiles NO están autorizados para prescribir medicamentos, ya que esa función está reservada a médicos psiquiatras o pediatras. Sin embargo, los psicólogos pueden trabajar en conjunto con estos profesionales para ofrecer un enfoque integral en el tratamiento de los problemas de salud mental en niños.

Cuando se considera necesaria la medicación, sólo un médico psiquiatra pueden prescribir tratamientos para trastornos como:

  • Antidepresivos: Para el tratamiento de la depresión y trastornos de ansiedad.
  • Estimulantes: Utilizados comúnmente para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
  • Antipsicóticos: En casos de trastornos más graves, como el trastorno esquizofreniforme o trastornos de conducta severos.
  • Ansiolíticos: Para controlar la ansiedad en situaciones específicas.

El psicólogo infantil, por su parte, se enfoca en terapias y estrategias no farmacológicas, como la terapia cognitivo-conductual o la terapia de juego, para ayudar al niño a desarrollar habilidades emocionales y de afrontamiento. Es fundamental que el tratamiento se realice de manera coordinada entre los profesionales involucrados para asegurar el bienestar integral del niño. Otro profesional médico autorizado a prescribir medicamento farmacológico es el Neuropediatra que también trabajará de la mano con el Psicólogo Clínico Infantil.

Contáctanos por WhatsApp
1